LAS ÚLTIMAS VISITAS DEL AÑO 2022 HAN SIDO NUEVAS INCORPORACIONES AL SPG!!!!

El día 2 de noviembre el grupo de visita de Órgiva fue a visitar la finca de Emma y Daniel, en Tablones (Órgiva). «super entregados a la agroecología en todo su proceso, desde la semilla hasta el producto final» palabras de Sandra Moreno, componente del SPG, que participó en la visita.

Las imágenes lo dicen todo…cuánta dedicación tiene esta finca. Cuidan mucho sus productos para que lleguen en las mejores condiciones de frescura hasta las personas consumidoras, recolectándolos pocas horas antes de su venta.

La última visita del año se hizo el día 21 de diciembre, a la finca de la comunidad budista Palpung Sera Nevada, de la que se ocupan Isa, Humphrey, Clara y Antonio. La finca está situada en el municipio de Nevada, a 2.000 m de altitud, en pleno parque nacional de Sierra Nevada.

Ellos se dedican al cultivo de nueces, cuentan con unos 160 nogales, además también cultivan plantas aromáticas y medicinales y exquisitos frutos rojos: moras, grosellas negras y rojas, frambuesas y fresas.

La finca donde se ubica Palpung Sera Nevada es un lugar espectacular en cuanto al espacio en sí, su ubicación y las espectaculares vistas que se pueden apreciar desde cualquier lugar dentro de ella.

Os paso el enlace a su web por si quereis conocer más sobre este maravillo lugar: http://www.palpungseranevada.es

Anuncio publicitario

UN RESUMEN DE LAS VISITAS A LAS FINCAS, REALIZADAS EN PRIMAVERA Y VERANO

Visita a la finca de Chiara el 11 de abril en Cástaras

Una huerta preciosa, organizada en diferentes espacios de cultivo, divididos por vallado casero para protegerlos de los jabalís. La casa de las gallinas y la de los caballos junto al huerto. De esta manera es fácil que animales y huerta se retroalimenten!!

Esta única foto es de la visita realizada a la finca de Lolo en Órgiva el día 1 de mayo. (para el próximo año más fotos, seguro!!)

La finca de Juanita, en Lobras, se visitó el día 12 de julio

El 2 de agosto se visitaron las preciosas fincas de Arantxa y Pedro, en Lobras y Nieles (Cástaras)

Ras y Laura, nuevos participantes de la Red. Ricardo y Ange visitaron su finca en Órgiva el 6 de agosto

EMPIEZAN LAS VISITAS DEL 2022

La primera visita se realizó el día 9 de enero a la finca de Andy y Carol en el paraje de los Cigarrones (Órgiva)

Imagen de algunos olivos de la finca en los Cigarrones

Las diferentes variedades de ensaladas, coles y coliflores protegidas con malla:

Visita a la finca de un nuevo integrante de la Red Agroecológica de la Alpujarra. La finca de Higinio está en la Contraviesa, en el término municipal de Almegíjar y se realizó la primera visita a su finca el día 5 de febrero.

Se trata de una finca extensa de almendros, higueras, viñas y olivos, con pequeños barrancos llenos de encinas y algún que otro castaño:

La finca cuenta con su propio nacimiento de agua…

Detalle de la zona del huerto, protegida para que no entren los jabalíes, hay muchísimos en esa zona.

Tanto la finca como el cortijo han pertenecido desde generaciones a la familia de Higinio, muestra de ello son la cantidad de aperos antiguos para el campo y las máquinas y herramientas que aun permanecen en la finca y en el cortijo para aventar el grano, pisar la uva y hacer el vino, etc.

Tres generaciones de embudos: esparto, metal y plástico.

También tiene Higinio en la finca muchos animales: gallinas, cabras, conejos, un burro…

VISITAS DE OTOÑO

Continuamos con nuestro calendario de visitas anuales a las fincas de las y los productores de nuestro SPG.

El día 1 de noviembre se realizó la visita a la finca de Sandra, en el municipio de Órgiva, aprovecharon para hacer el preparado 500 en Biodinámica con estiércol de caballo y mulo de la zona.

La visita a la finca de Berta en Lanjarón se hizo el día 7 de noviembre, ¡qué bonito lugar!…

Y la última visita por ahora, fue ayer mismo, 10 de noviembre, a las fincas de Fran. Una de ellas en plena Contraviesa, una finca de almendros e higueras, pero con pequeños barrancos que guardan grandes sorpresas, como este impresionante castaño!!!

Y otras fotos de la finca de la Contraviesa…

La otra, dentro del pueblo de Cádiar, junto al río, donde tiene las hortícolas y frutales: caquis, perales, pérsimon, feijoa, kiwis, membrillos y más almendros.

Nuevos participantes en el SPG y nuevas visitas

Se han unido nuevas personas productoras a la Red Agroecológica de la Alpujarra, Francisco, en Mecina Bombarón y Felix, en Yegen, ambos del municipio de Alpujarra de la Sierra.

La finca de Francisco tiene 1800 metros cuadrados de superficie, la mayoría de la superficie está dedicada al cultivo de árboles frutales, los más numerosos son los almendros, melocotoneros y manzanos. Francisco aprovecha el espacio entre frutales para poner su huerto anual de hortícolas, cambiando la ubicación cada año. La visita a su finca se realizó el día 30 de abril…

El domingo 16 de mayo se realizó la primera visita a la finca de Felix y Maya en Yegen. Con una superficie de 1,4 hectáreas, su finca es un lugar donde se nota el aprendizaje, la dedicación y el respeto y convivencia con el entorno. Las fotos hablan por sí mismas:

Y ya por último, hoy día 7 de junio se ha realizado la visita anual a la finca de Arantxa y Pedro, en realidad a las fincas, ellos cuentan con dos pequeñas fincas situadas una en Lobras y la otra en Nieles (Cástaras).

En la finca de Lobras es donde suelen poner su huerto, acompañando a algunos frutales y algunos olivos y donde también tienen su gallinero…

No producen grandes cantidades de verduras, pero las que crían y tenemos la suerte de consumir, son espectacularmente buenas.

En la finca de Nieles es donde crían el azafrán, tan solicitado en el Ecomercado…junto con olivos, nogales, almendros, etc.

Visitas de marzo y abril!!!!

Con la primavera las visitas se animan, el sistema participa y los campos rebosan verdes…

El día 12 de marzo hicimos la visita a la finca de Clove en Cástaras, con numerosos experimentos en injertos:

La finca de Katie en Órgiva se visitó el 28 de marzo:

Ya en abril, el día 6, le tocó a la finca de Chiara en Lobras:

Y por último, hoy día 11 de abril se ha realizado la visita a la finca de Marina y Ricardo en Órgiva también:

Últimas visitas del SPG en la zona de Cádiar

Hola, hemos estado varios meses sin poder reunirnos para hacer visitas, pero por fin esta situación ha cambiado y ahora con algunas precauciones y reduciendo el número de personas, se ha retomado la buena costumbre de visitar las fincas de nuestros y nuestras productoras.

En diciembre se realizó la visita a la finca de Francisco en la Contraviesa, una finca de higueras y almendros con unas vistas espectaculares. Los higos de Francisco se venden en el Ecomercado de Granada y también se exportan a Francia. Allí hay un grupo de consumidores que cada año esperan estos deliciosos higos, también se venden en pequeños mercados locales y de productos ecológicos.

Visita a la Finca de Francisco el día 20 de diciembre.

El pasado domingo, 31 de enero, visitamos la finca de Rocío, también en la Contraviesa. Una finca dividida en dos términos municipales, Cástaras y Almegíjar. Ese día, además de las magníficas vistas y gracias a eso, pudimos ver cómo avanzaba el incendio ocurrido en la zona de Juviles, una verdadera pena…

Es una finca de olivos, almendros e higueras, todos árboles antiguos y vigorosos, dice Rocío que plantados por su abuelo o incluso antes. Ya están los almendros en flor, así que pudimos disfrutar de ese espectáculo y también olerlo.

La próxima visita será la semana del 8 de febrero a la finca de Clove en Cástaras.

Visita a la finca Los Collados (Juviles)

El pasado miércoles día 26 de agosto visitamos la finca Los Collados en Juviles, de Miguel Ocaña, en esta ocasión estuvimos con su hijo Valentín, él está cultivando este año el huerto y realizando los cuidados de la finca.

Esta preciosa finca está situada en el Parque Natural de Sierra Nevada, por encima de los 1500 metros de altitud. Además de los árboles frutales que hay en la finca: morales, manzanos, perales, membrillos, etc., también encontramos encinas, chaparros y muchas aromáticas.

Os ponemos las fotos del huerto, precioso este año con una colección de flores envidiable, qué colorido y qué interesante!!!

Nos contaba Valentín que este año el sol había dañado algunos tomates y que ahora empezaban a acusar la falta de agua y hablamos de una finca que cuenta con su propio manantial…

Hay una gran variedad de semillas en este huerto, tanto de hortalizas como de flores. A continuación la foto de una variedad de tomates gigantes, las semillas proceden de Cuenca:

IMG-20200827-WA0019

Una variedad de berenjena de las magníficas almácigas de Ange y que también se encuentra en el huerto de Valentín:

IMG-20200827-WA0023IMG-20200827-WA0017

 

Visita anual del SPG a la finca de Juanita

El pasado día 29 de julio estuvimos: Damian, Clove, Francisco y un servidora, visitando la finca de Juanita situada en el barranco entre Lobras y Tímar. Como siempre un placer visitar pequeñas fincas de nuestras productoras y productores locales.

Miriam.

Visita a la Finca de Arantxa y Pedro en Lobras y Nieles

El pasado miércoles día 8 de julio, se realizó la visita a las fincas de Arantxa y Pedro, se tratan de dos pequeñas fincas situadas en Lobras y en Nieles, muy cerca del casco urbano las dos. Ahora nos están surtiendo de unas zanahorias exquisitas, deseando estamos de que vengan ya esos tomates, habichuelas y otras hortalizas criadas con paciencia y cariño.

A la visita asistieron Juanita, Chiara, Ander y Dirk. Palabras de Chiara tras la visita: «siempre da mucho gusto descubrir nuevo sitio agroecológico vivido con mucho cariño»