El SPG

El SPG ofrece una certificación ecológica alternativa a la convencional, apoyándose en la participación de quienes producen y consumen productos agroecológicos, artesanales y sostenibles hechos localmente. A través de este sistema, las personas que se dedican a la agricultura y la artesanía, las asociaciones de consumo, las tiendas locales y particulares en general se benefician de un proyecto que busca un cambio en los actuales modelos de producción, consumo y distribución, basado en la confianza y la participación.

Historia

spg_1La certificación ecológica se inició en varias partes del mundo en los años 70 y 80 del siglo pasado, pareciéndose mucho a lo que hoy en día llamamos SPG.

A pesar de existir la certificación ecológica por terceros, siguiendo la norma ISO 65, nunca han dejado de existir formas alternativas de certificación.

En 2004, la IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica) y el MAELA (Movimiento Agroecológico de America Latina), organizaron conjuntamente el primer taller internacional de certificación alternativa. En este evento se configuró un grupo de trabajo para definir un SPG, que más tarde se convirtió en un grupo oficial bajo el paraguas de la IFOAM.

Nuestras metas

  • Definición de lo que consideramos producción ecológica de alimentos, basándonos en los criterios de agricultura ecológica definidos por la UE y con matices definidos por el grupo.
  • Dar valor al productor a pequeña escala.
  • Promover prácticas agroecológicas.
  • Promover un modo de vida campesino, cercano a la tierra.
  • Promover la biodiversidad y la conservación de semillas.
  • Cambiar los sistemas de venta/distribución para llegar directamente al consumidor, sin intermediarios.
  • Promover el intercambio de saberes.

 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: